Según Statista, en Argentina hay más de 33 millones de usuarios activos de WhatsApp, lo que ubica al país en el top 10 de cantidad absoluta de cuentas en el mundo y en el top 5 si se toma en cuenta la penetración (esto es, el porcentaje de usuarios de entre 16 y 64 años que utilizan la app, por encima del 90 por ciento).
Esos números explican por sí mismos que utilizar WhatsApp no es una elección si querés estar en contacto con tus clientes (actuales o potenciales): es directamente una obligación. Ahora bien, es importante que sepas que llega un punto en que la cuenta asociada a la plataforma de mensajería más usada debe dejar de ser “personal” para pasar a ser “Business”.
Porque además de esa versión normal, apta para comunicarse con amigos y familiares, si tenés un negocio podés usar WhatsApp Business, una gran plataforma para alimentar las relaciones comerciales con tus clientes.
Si hablamos de diferencias entre un tipo de cuenta y otra, básicamente debemos hablar de todo lo que podés hacer con una cuenta Business (imposibles con una cuenta normal). Son a grandes rasgos, dos diferencias centrales y las desarrollamos a continuación.
Diferencias entre WhatsApp y WhatsApp Business
1. En WhatsApp Business tenés un perfil de negocio
WhatsApp Business te permite crear un perfil adaptado a los productos y servicios que ofrece tu negocio. En comparación con el WhatsApp normal, en el que solo podés tener foto de perfil, nombre y descripción, WhatsApp Business incluye funciones adicionales.
Estos son los datos que podés cargar en el perfil de WhatsApp Business, que no podrías cargar en el WhatsApp normal:
2. Con WhatsApp Business tu mensajería es empresarial
Como propietario de una compañía, es importante crear una relación sana con tus clientes. WhatsApp Business las siguientes funciones de mensajería adicionales que te ayudarán en esa misión:
© 2023 FitSales - Todos los Derechos Reservados.